Conservation Center Galápagos Conservancy

Ecosistemas Marinos

Salvaguardando las Maravillas del Reino Marino

Reserva Marina de Galápagos

La Reserva Marina de Galápagos, que abarca 143,000 kilómetros cuadrados, se encuentra entre las diez más grandes del mundo y es reconocida como uno de los mejores destinos del mundo para el buceo. Este espacio protegido se extiende a 40 millas de las islas, garantizando la conservación de un ecosistema diverso y vital. Su creación en 1998, a través de la Ley Orgánica de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de Galápagos (LOREG), marcó un hito en la protección de sus recursos marinos. En 2001, la UNESCO la incluyó como Patrimonio Natural de la Humanidad, destacando su valor ecológico y cultural.

Las aguas de la reserva albergan una gran diversidad de especies marinas, entre las que se encuentran el pingüino de Galápagos, la iguana marina y varias especies de tortugas marinas. Además, es hogar de más de 2,900 especies, de las cuales aproximadamente el 25 % son endémicas. Destacan también el tiburón ballena, que visita Galápagos durante su época de reproducción, y varios tipos de tiburones martillo, esenciales para el equilibrio de los ecosistemas marinos locales.

Reserva Marina Hermandad

La Reserva Marina Hermandad fue oficialmente declarada el 14 de enero de 2022 y cubre 60,000 kilómetros cuadrados, creando un corredor marino que conecta Galápagos con la Isla del Coco en Costa Rica. Este corredor es crucial para la migración de especies marinas amenazadas, como tiburones, mantarrayas y tortugas. La reserva también establece un mecanismo financiero innovador, el canje de deuda por naturaleza, que asegura la sostenibilidad de su gestión, generando ingresos para la conservación y el mantenimiento de su biodiversidad.

Why Protecting Marine Reserves Matters

Importancia de Proteger las Reservas Marinas

Proteger las Reservas Marinas de Galápagos es esencial para la conservación de la biodiversidad y la salud de nuestros océanos. Estas áreas no solo resguardan un refugio para especies únicas y endémicas, sino que también desempeñan un papel crítico en la regulación de los ecosistemas marinos. Al conservar estos hábitats, aseguramos la sostenibilidad de las comunidades locales que dependen de los recursos marinos y fomentamos la investigación y el turismo responsable. La protección de las reservas contribuye a la meta global de salvaguardar al menos el 30 % de los océanos para 2030, asegurando un futuro más saludable para nuestro planeta.

Que Estamos Haciendo

CONSERVACIÓN DE TIBURONES EN GALÁPAGOS

Galápagos Conservancy colabora con la Dirección del Parque Nacional Galápagos en un importante proyecto de investigación sobre tiburones, liderado por el guardaparque Eduardo Espinoza. Este programa se centra en el estudio de los patrones de comportamiento y migración de especies clave, como el tiburón martillo, que enfrenta una drástica disminución de su población. La investigación es crucial para desarrollar estrategias de conservación efectivas que protejan a estos depredadores marinos, esenciales para la salud del ecosistema marino. La protección de los tiburones no solo beneficia la biodiversidad, sino que también impulsa el turismo, vital para la economía local. Así, nuestro compromiso se centra en la construcción de un futuro sostenible para las comunidades y la rica vida marina de Galápagos.

Galápagos Conservancy apoya la investigación liderada por el Dr. Diego Páez de la Universidad San Francisco de Quito sobre el estado poblacional de los lobos marinos y lobos peleteros de Galápagos, especies endémicas en peligro de extinción. Este estudio, que involucra a expertos de diversas instituciones, evalúa la salud de estas especies y su respuesta a los cambios ambientales. A través del monitoreo de sus patrones de comportamiento, se busca comprender el impacto del cambio climático en su ecosistema. Esta investigación no solo contribuirá a la conservación de estos mamíferos marinos, sino que también proporcionará información valiosa para la gestión de la Reserva Marina de Galápagos, favoreciendo un futuro sostenible para estas emblemáticas especies.

Apoyamos un proyecto de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, centrado en la protección de los vulnerables ecosistemas de corales en la Reserva Marina. A pesar de los desafíos climáticos, se han logrado avances significativos gracias al trabajo de guardaparques y voluntarios de la comunidad. La investigación en los arrecifes de Española, Floreana y Santa Cruz revela la sorprendente resiliencia de algunas especies de corales, que han desarrollado mecanismos de adaptación a condiciones adversas. A través de actividades de monitoreo y limpieza en el vivero de Bahía Academia, se cultivan fragmentos de coral para su futura restauración. Este esfuerzo contribuye significativamente a asegurar un futuro sostenible para los corales, fundamental para la salud marina y la biodiversidad de Galápagos.

Protegiendo Galápagos

Ecosistemas Terrestres

Compromiso y Sostenibilidad

Tortugas
Gigantes

Nuestra Eficacia

Inversiones Directas en Conservación y Subvenciones
0 %
Recaudación de Fondos
0 %
Territorio Explorado
0 %

Noticias Galápagos Conservancy

Puedes preguntarle cualquier cosa a Darwin Virtual, basado en IA